
Según la agencia oficial de noticias egipcia MENA, por este motivo el patio del templo acogerá ese día por la tarde un acto en el que participarán varios grupos folclóricos.
Además, los visitantes podrán disfrutar de un espectáculo de luz y sonido que narrará la historia del rey Ramses II y explicará el proyecto de la UNESCO, que salvó al templo de Abu Simbel de quedar sumergido bajo las aguas del lago Naser cuando se construyó la gran presa de Asuán en 1964.
La entrada de los rayos solares verticales por la estrecha puerta que conduce al interior de uno de los dos templos construidos en Abu Simbel, a 280 kilómetros al sur de Aswan, volverá a producirse el 22 de febrero.
Ramsés II, faraón de la XIX dinastía del Imperio Nuevo (1539-1075 antes de Cristo), construyó dos templos en Abu Simbel, uno grande para los dioses, Ra y Amún, y otro pequeño para su esposa, la reina Nefertari.
Según los arqueólogos, el templo del sol, como también se conoce al de Ra y Amún, está construido de manera que los rayos solares iluminan la cara de la estatua de Ramses II tan sólo dos veces al año: una el 22 de octubre, para conmemorar su acceso al trono, y otra el 22 de febrero, con motivo de su cumpleaños.
La primera persona que registró este fenómeno, que muestra el avanzado conocimiento de los faraones en geografía y en arquitectura, fue la arqueóloga Emilia Edward, en 1899, quien lo
registró en su libro "Mil millas a lo largo del Nilo".
Los ingenieros de la UNESCO que participaron en el salvamento del templo tuvieron en cuenta este fenómeno y consiguieron que se repita en su nueva localización, varios metros por encima de su emplazamiento original.
Fuente: EFE. Fotografía: El Mundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario